Por María Luisa Estrada de Vélez, Fundadora de PTC
La mejor manera de proteger a los jóvenes respecto a los comportamientos de riesgo como el sexo prematuro es fortalecer su carácter |
La ONU, a través de la UNESCO ha aprobado unas Directrices Internacionales dirigidas a gobiernos, escuelas y profesores sobre los temas y el enfoque de programas de educación sexual. El mismo trasfondo de los últimos años: prevenir la difusión de enfermedades de transmisión sexual, (incluyendo el sida), los embarazos precoces y la violencia sexual. El modo: enseñando la masturbación y la homosexualidad desde los cinco años; el uso del condón, los anticonceptivos y el aborto, a partir de los nueve.
Nada nuevo. SIECUS (Sexuality Information and Education Council of United States) una institución dedicada a dar consejería sobre educación sexual en los Estados Unidos ya había trazado metas similares para los 90, que se han venido aplicando con el apoyo de millones de dólares de los contribuyentes y de fundaciones privadas. La diferencia es que ahora su alcance pretende ser planetario.
Adultos, ¿recuerdan su adolescencia? Dedicada al estudio, al deporte, la música, el baile, las fiestas, al romance y al amor. No faltaron las decepciones, las inseguridades propias de la edad, los fracasos e incluso los amores no correspondidos. La presión de los amigos y la curiosidad por experimentar, podía llevar a algunos a las relaciones sexuales, pero los casos eran contados.
Probablemente en su adolescencia no estuvo expuesto a programas de educación sexual que reducen la sexualidad a lo meramente biológico, como el propuesto por la ONU; no había tantos embarazos precoces y sólo se diagnosticaban dos enfermedades de transmisión sexual.
Padres y profesores animaban a madurar y alcanzar metas: terminar una carrera, ser útiles a la sociedad, formar una familia. Para la mayoría fue inolvidable y libre de grandes problemas y heridas emocionales serias. Hoy los estímulos son otros. Bajo el principio mini-max: Minimiza los riesgos y maximiza el placer, se invita a experimentar con el sexo. Las campañas de “sexo seguro” incluyen la anticoncepción de emergencia entre menores de edad. La pornografía ha invadido los medios y son cada vez más los niños entre los 4 y los 8 años expuestos a ella, por accidente o curiosidad a través de Internet, celulares o reproductores de música. Esta evolución en un asunto tan delicado como es el sexo, nos lleva a pronosticar un futuro con muchas amenazas al amor genuino.
PROTEGE TU CORAZÓN (PTC) programa de educación de la sexualidad centrado en la persona, nació hace 16 años, considerando estas amenazas, como oportunidades. Hoy es una realidad en más de 250 instituciones educativas, de 80 ciudades en 18 países de América, Europa y Asia. Muchas personas han confiado en su contenido. Su metodología y estilo han influido fuertemente en miles de adolescentes y padres de familia.
PTC funciona y su aplicación le facilita al adolescente transformar sus carencias típicas, en rasgos de buen carácter a través de habilidades que se le proponen en un clima de libertad.
En permanente contacto con niños y jóvenes: morenos, rubios, campesinos o de ciudad, con costumbres, acentos e idiomas diferentes. PTC responde a sus inquietudes: quieren conocerse, tener amigos, manejar sus emociones, enamorarse, casarse. ¡Ser felices!. Se les nota la influencia ejercida en ellos por la televisión, el cine, e Internet. Es común que asocien el sexo con algo sucio o lo confundan con el amor. Pero en cuanto entienden el sentido positivo de la sexualidad y captan lo que es amar, se maravillan. “Hoy por fin entendí que la sexualidad no es sólo física y que está relacionada con el amor”, dicen.
Los contenidos de PTC tienen en cuenta el desarrollo evolutivo que vive una persona. Por esto cada tema se imparte a la edad precisa, sin adelantarse ni atrasarse. “PTC me llegó con lo que yo necesitaba en cada etapa” dijo una chica de 17 años al recibir por última vez los contenidos de Protege tu corazón, antes de salir a la Universidad.
PTC anima a los papás a estar en “primera fila” frente a la educación de sus hijos para que nadie se les adelante. Ellos, de primera mano, en el momento adecuado y con cariño deben hablar a sus hijos de la vida y el amor. A raíz de estas noticias, un padre de familia comentaba: “si llegamos a tiempo, nadie nos va a reemplazar”.
Lo que SIECUS empezó en Estados Unidos, ahora lo promueve la ONU globalmente. Sus premisas son inquietantes: el sexo, produce embarazos y enfermedades, lo cual es un riesgo que se debe evitar a toda costa. Concluyen equivocadamente, que el “sexo seguro” debe implementarse a nivel global, y como con los adolescentes ha fracasado, hay que iniciar desde más temprano. Su meta ahora son los niños.Para PTC la meta también son los niños y los adolescentes, pero en otra dirección enfocada hacia retos exigentes.
RETOS DE PROTEGE TU CORAZÓN
- Que entiendan y vivan el auto-control, base de una vida exitosa
- Que sean capaces de resistir presiones de grupo para defender sus metas y valores.
- Que desarrollen un filtro interior para darle acogida a los buenos contenidos de los medios de comunicación.
- Que aprendan a tener amigos siendo primero buenos amigos.
- Que construyan una autoestima basada en la realidad y en los logros.
- Que aprendan a amar buscando el bien del otro en sus 5 dimensiones: física, social, emocional, racional y trascendente.
- Que logren transformar la atracción natural entre hombre y mujer en capacidad de amar y ser amados.
- Que pasen del enamoramiento a la relación comprometida en el matrimonio y continúen enamorados.
- Que consideren la fertilidad como un gran regalo y aprecien la vida como el máximo bien.
- Que confíen en sus papás y hablen abiertamente sobre el amor y el sexo.
- Que construyan familias donde se haga realidad el más alto de los anhelos: contigo soy mejor persona…, conmigo te haces mejor persona.
En definitiva que triunfe el amor. ¡Hay mucho por hacer!