fbpx

Cinco recomendaciones sobre el Sharenting

Asian mother take a photo of her baby female son with smart phone focused on the device

Por Juan Camilo Díaz Bohórquez

Poco bien hacemos como padres de familia cuando llenamos nuestras redes sociales con imágenes y videos de nuestros hijos en vestido de baño y poses de modelo.

En los últimos años se ha venido desarrollando un fenómeno en las redes sociales denominado “sharenting”, término formado a partir de la palabra share(compartir) y parenting(crianza de los hijos). De allí surgieron los “sharent”, es decir, los padres de familia que publican fotos y comentan acontecimientos de la vida de sus hijos desde que estos son pequeños. Esa actividad es la que ha dado pie a que se afirme que los niños de los últimos cinco años pertenecen a la primera generación de seres humanos cuya vida se encuentra totalmente documentada en Internet. Cada vez es más común que los niños tengan un “nacimiento digital” previo a su nacimiento físico y desde muy temprano tengan una huella digital.

Según una investigación de la consultora AVG, especializada en seguridad informática, más de un tercio de los niños tienen huella digital de su vida antes del primer año de vida. Incluso muchos niños tienen huella digital desde antes de nacer gracias a la moda de subir las ecografías.

Así, los “sharent” publican en sus redes sociales las ocurrencias de sus hijos pero también imágenes en vestido de baño o en poses casi de modelos, especialmente en la época de vacaciones, lo que debe llevarnos a una reflexión: las consecuencias de esta huella digital son impredecibles por lo que hemos de ser extremadamente cautelosos cuando vayamos a compartir cualquier imagen

¿Saben los padres de familia a dónde pueden ir a parar las fotos de sus hijos con más piel que ropa? ¿Saben los padres de familia que sus hijos tienen derecho a la intimidad y la privacidad? ¿Saben qué pasará con esa imagen en 20 años? Aunque nuestros hijos pueden ser pequeños, muchas de las cosas que hacen están dentro de la esfera de la vida privada de la familia. Nada ganamos con hablarles a diario sobre el pudor, el respeto a su cuerpo, cuando somos los primeros en postear su intimidad, exponiendo su cuerpo con afán de recibir la aprobación de otros, poniendo en riesgo a nuestros tesoros…

Los padres de familia debemos tener en cuenta que las recomendaciones básicas que se hacen para el manejo adecuado de la intimidad en las redes sociales son:

  1. NUNCA publicar una foto de un menor de edad en vestido de baño o paños menores.
  2. JAMÁS compartir esas fotos con nadie.
  3. TENER EN CUENTA que al publicarlas esas fotos o videos ser vuelven de uso público.
  4. RECORDAR que la privacidad 100% no existe en Internet.
  5. POR ENCIMA DE TODO nuestros hijos tienen derecho a su intimidad y privacidad.

Lo adecuado es proteger y cuidar a nuestros hijos. Y esa prioridad está muy por encima de la satisfacción personal de obtener muchos “likes” y comentarios bonitos a costa de la intimidad de ellos.

Menú