fbpx

Hora de educar para una comunicación no hostil

conversacion en las redesPor José Luis Orihuela*

 

En febrero de 2017, tras un evento celebrado en la ciudad italiana de Trieste, comenzó a divulgarse por la red un decálogo de buenas prácticas comunicativas para recuperar las formas que se están perdiendo en los medios sociales. Fue bautizado como el Manifiesto de la comunicación no hostil.

 

Publicado originalmente en italiano, el Manifiesto ya ha sido traducido a 9 lenguas, incluyendo el español. La amplia repercusión que está teniendo este documento revela el anhelo, cada vez más generalizado, de recuperar la red como un espacio de conversación.

 

La alfabetización digital, necesaria en la escuela, en la universidad y en la empresa, tiene que asumir el reto de actualizar nuestras capacidades para desenvolvernos con urbanidad en el mundo virtual.

 

Desde las primeras aplicaciones sociales de la red anteriores a la web, como los grupos de noticias y las listas de correo electrónico, las comunidades en línea han ido adoptando convencionalmente pautas de buena conducta conocidas como netiqueta.

 

Hoy, tras la conversión de la web en una gran plataforma social, parece urgente rescatar la vieja metáfora de la conversación que nos trajo el Manifiesto Cluetrain (1999) y su reciente actualización: Nuevas Claves (2015).

 

Ocurre que no hay conversación sin respeto, precisamente porque la comunicación de suyo no es hostil. Y esa es la gran paradoja en la que nos encontramos cuando hemos llegado al punto de tener que adoptar un decálogo, justamente, para mantener una comunicación no hostil.

 

En cualquier caso, vale la pena leer, discutir y aplicar los principios del Manifiesto en el hogar, en la escuela y en la oficina. Es urgente entender que, en las redes, la identidad se construye o se destruye a partir de los contenidos que compartimos, y que todo lo que publicamos permanece en línea e impacta, también, en el mundo físico.

 

Las palabras, como dice el Manifiesto, tienen consecuencias, por lo que al compartirlas, asumimos una responsabilidad. Y otras dos perlas de este magnífico decálogo para terminar: los insultos no son argumentos, y el silencio también comunica.

__________

El manifiesto de la comunicación no hostil

http://paroleostili.com/wp-content/uploads/2017/03/manifesto_a4_spagnolo_verticale.pdf

*José Luis Orihuela es Doctor en Ciencias de la Información y profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra (Pamplona, España). Como conferenciante y profesor invitado ha desarrollado actividades profesionales en 26 países. Ha sido consultor de comunicación del Banco Mundial y codirector del Congreso iRedes. Es autor de Los medios después de internet (2015), Mundo Twitter (2011), 80 claves sobre el futuro del periodismo (2011) y La revolución de los blogs (2006).

 eMail: jlori@unav.es – Blog: ecuaderno.com – Twitter: @jlori

Menú