fbpx

6 VERDADES SOBRE LA PORNOGRAFÍA Y LAS MUJERES

  • adolescente con celular

Por Maria Grazia Gualandi

Este artículo está dirigido a las chicas

“¿Has visto los últimos videos de Miley Cyrus? Esa es la pregunta más escuchada en los últimos meses entre mis amigas. Con solo teclear dos palabras en el celular, se puede encontrar de todo. Nadie en la escuela quería perdérselo y no saber lo que estaba pasando a la “chica Disney“.  Incluso se ha puesto de moda imitar sus actuaciones.

 ¿Qué hay de malo? El video está un poco subido de tono pero no es pornografía… Y si así fuera: ¿Qué problema hay?”

Vamos por pasos. En la definición que da Protege tu corazón la pornografía es “todo material diseñado para despertar la excitación sexual”. Eso incluye revistas, libros, cuentos, fotos, videos, mensajeros, letras de canciones, etc.

“¡Pero solo es por curiosidad, para pasar bien un ratito, para saber más sobre el sexo y sobre mi cuerpo, para sentir nuevas emociones y para estar preparada cuando salga con un chico! No veo que me pueda afectar de manera negativa…”

1.La pornografía también ¡busca y encuentra a las mujeres!

¿No te lo crees? Echa un vistazo a estos resultados de 709 encuestas realizadas a mujeres y compiladas en febrero de 2014 a través de redes sociales y páginas de internet.

  • 10-12 años fue la edad de la primera exposición a la pornografía.
  • 37% de las mujeres encontraron la pornografía en línea.
  • 86% llegaron por un amigo o por accidente en su propia casa.
  • 40% se identificaban a si mismas como adictas
  • 68% dicen ver pornografía frecuentemente.
  • 55% reportaron que la pornografía es una actividad que les hace sentir fuera de control.

2. La pornografía te cuenta mentiras sobre tu cuerpo y tu feminidad

La pornografía degrada de igual manera tanto al hombre como la mujer. Pero al final es la mujer la que se ve más afectada por la imagen distorsionada con la que se degrada su cuerpo. La gran mentira de la pornografía es que nos hace pensar que para ser “atractivas” -para que los hombres nos deseen y nos quieran- nuestros cuerpos tienen que ser perfectos y muy llamativos así como nuestra manera de actuar. Así que nos creemos que mientras más provocativas estamos, mientras más mostramos, mientras más atrevidas somos, más valoradas seremos.

En las imágenes pornográficas, la mayoría de las veces la mujer tiende a ser dominada y hasta incluso maltratada. Estoy segura de que eso no es como ninguna persona quiere que se le trate. Y en eso no hay amor.

3. La pornografía compromete tus relaciones sociales y te hace infeliz

El breve momento en el que te sientes bien, va acompañado por una sensación de vergüenza, de sentimiento de culpabilidad. Y lo peor es que te vas aislando de tus relaciones y de tu vida normal,. Incluso puede pasar algo peor: vives una doble vida en la que te sientes “la chica mala y la chica buena” según las circunstancias que se presentan. El aislamiento puede derivar tanto de la adición que domina tu tiempo como de la vergüenza y del sentido de culpabilidad que te impide hablar del tema con quienes te pueden ayudar. Cuando haces uso de pornografía el peligro es que, en vez de pensar “hice algo malo” piensas “yo soy mala”. Y eso afecta la opinión que tienes sobre ti misma y no te da la fuerza para cambiar. Por todos esos motivos, podrías desarrollar una depresión.

 4. La pornografía es una de las peores adicciones

¿Adicción? ¿Pero como el cigarro, las drogas, el alcohol? Sí. Muchos científicos han analizado el cerebro de personas adictas a la pornografía. Los resultados son asombrosos: las partes del celebro que se ven afectadas son las mismas que se dañan al tener otros tipos de adicciones como el alcohol, las drogas, el cigarro. Eso significa que, por un proceso químico que sucede en el cerebro, nos acostumbramos a algunos estímulos más y más. Pedimos sin poder parar. Pero al mismo tiempo nuestro cuerpo pierde la capacidad de excitarse.

Sin embargo esa adición se puede curar. Es muy importante contar con la ayuda de una persona adulta en la que confíes. Aquí puedes encontrar algunos consejos prácticos para vencer la adicción a la pornografía.

5. La pornografía te impide amar de verdad

Es normal y bueno tener excitación sexual. El deseo, además de ser algo natural en cada ser humano, es parte de la capacidad de amar. El placer de la excitación sexual asociado al matrimonio puede ser una experiencia maravillosa, incluso gozosa, pero la búsqueda de ese placer debe ser un medio para amar mejor el otro y no un fin para lograr un placer solitario y egoísta.

La excitación que pruebas al consumir pornografía se basa en algo irreal: personas que actúan y fingen pasarlo bien, situaciones donde no hay nada de romántico y mucho menos amor, escenarios construidos dentro de cabezas malvadas o fantasías de personas perversas. Eso hace que vayass acostumbrando tu cuerpo a excitarse solo con ese tipo de estímulos alejándote de la realidad y pensando que para dar y recibir amor y placer tienes que actuar de esa manera. Amar de verdad significa pensar ante todo al otro y ser capaz de verlo en todas sus dimensiones.

 6. La pornografía es una gran industria que produce dinero

¡No seas ingenua! Detrás de la pornografía hay muchísimas personas que se aprovechan de la parte más débil de nosotros para que nos enganchemos cada vez más, sin poder salir. ¡¡Ellos quieren crear nuevos adictos para engordar su propio bolsillo!! ¿Qué la pornografía que encuentras es gratis? Sí, pero la adición te llevará a querer aún más y más y quizás estarás dispuesta a pagar por eso, aunque sea solo ir al cine. ¡Pero el precio más grande que vas a pagar es TU INFELICIDAD! Para hacerte una idea sobre el gran negocio que hay detrás de la pornografía, echa un vistazo a esa página.

 ¿Estás decidida a prevenir la pornografía en tu vida y a combatirla?

Vamos entonces a hacerte un TEST para ver si estás preparada en ganar esa batalla.

1- ¿Estás informada sobre lo que es la pornografía, sus efectos, la manera de prevenirla o evitarla?

2- ¿Estás empeñada en actividades que te proporcionan una satisfacción sana? ¿Tienes alguna pasión que estás cultivando? Puede ser un deporte, el baile, el arte, la fotografía, el estudio, el voluntariado, etc…

3- ¿Puedes contar con el apoyo de un adulto en el que confías cuando tengas cualquier duda o problema? Se trata de alguna persona adulta con la que sientes que puedes hablar y confiarte recibiendo comprensión, apoyo, ayuda y sugerencias.

4- ¿Sabes manejar tus fuentes de estrés? Hay muchas esferas que te pueden generar estrés y de las que a veces quisieras escapar: las amistades, la escuela, las relaciones afectivas, el deporte, etc. Si estás preparada y sabes manejar cada una de esas situaciones, no querrás buscar una esfera “irreal” que te procure una estimulación y un placer momentáneo fuerte.

5- ¿Eres capaz de ver la belleza de una persona en todas sus dimensiones? La atracción es normal y buena. Lo que es malo es ver una persona en relación al placer que te puede provocar, sin considerarla en su plenitud.

6- ¿Cómo vives y consideras tu cuerpo? La imagen que tú tienes de tu cuerpo es la imagen que los demás ven de ti. Si consideras tu cuerpo como algo importante, un don que has recibido y que puedes entregar por amor, lo cuidarás. Si al revés consideras tu cuerpo como una vía sencilla para que las personas tengan interés y atracción hacia ti, entonces será difícil encontrar alguien que quiera considerarte -y amarte- en todas tus dimensiones.

7- ¿Tienes un acceso controlado al Internet y a la Televisión? No confíes demasiado en tu propia fortaleza. Incluso si estás muy convencida de los peligros de la pornografía, el acceso libre y descontrolado es una #PresiónSexual que podrías no saber manejar en los momentos difíciles. Pon un filtro en todos los aparatos que se conectan a Internet, no te permitas a ti misma navegar sin una meta definida o por aburrimiento. Si ves que no puedes hacerlo sola, pide ayuda a tus padres para que te marquen unos límites.

8- ¿Intentas limitar el tiempo que estás sola? ¿Te acuestas a la misma hora y duermes el tiempo que necesitas? Todos necesitamos estar solos de vez en cuando y es bueno. Pero el aislamiento es el mejor campo para que pasen cosas malas, especialmente en la noche. Es bueno tener un hábito para irse a la cama a la misma hora, cuidando un razonable número de horas de sueño.

9- ¿Sabes resistir a las tentaciones diarias? Por ejemplo: comer en las horas apropiadas y no cuando te da la gana, hacer las tareas cuando es el momento, acostarte cuando es la hora, pensar muy bien en los gastos y no comprar compulsivamente, darte un límite para el tiempo que pasas en las redes sociales o en los videojuegos etc. Si entrenas la fortaleza en esas pequeñas luchas diarias, estarás más preparada cuando se te pida ganar una batalla más grande.

Puntuación:

De 7 a 9 sí: ¡Muy bien! Tienes los requisitos para salir ganando. Pero la batalla nunca se vence una vez por todas. Es algo que vas reforzando cada día. ¡Quédate siempre alerta!

De 5 a 7 sí: Tienes algunos buenos pilares que te pueden ayudar y proteger. Sin embargo tienes que tener mucho cuidado porque, si no intentas cuidar los otros puntos, el riesgo que tienes de caer es grande. ¡Consulta una persona adulta en la que confías!

De 0 a 5 sí: ¡Cuidado! Estás caminando en un suelo peligroso. Si te importa tú propia salud y tú felicidad, ¡Nunca es tarde para empezar! Puedes dar un primer paso apoyándote en una persona adulta en la que confías.

FUENTES Y RECURSOS UTILES:

–       Artículo Pornografía: Libertad o Adicción 

–       Presentación de Protege Tu Corazón “Pornografía: ¿Diversión inocente?”.

–       Rogala, C. Tydén T. Does pornography influence young women’s sexual behavior? (2003): Women’s Health Issues 13: 39-43.

–       Ybarra, ML. Mitchell, KG. Exposure to Internet Pornography among Children and Adolescents: A National Survey. (2005); CyberPsychology & Behavior, 8 (5): 473-86.

–       Braun-Courville, D. Rojas, M. Exposure to Sexually Explicit Web Sites and Adolescent Sexual Attitudes and Behaviors (2009); J. Adolesc. Health, 45: 156-162.

–       Goran Svedin, C. Akerman, I. Priebe, G. Frequent users of pornography. A population based epidemiological study of Swedish male adolescents (2011); J. of Adolesc, 34: 779-788.

–       Diamond, D. Pornography, public acceptance and sex related crime: A review (2009); Int. J. of Law and Psychiatry: 304-311.

–       CovenantEyes http://www.covenanteyes.com/

–       Family Research Council http://www.frc.org/pornography

–       Brain scans of porn addicts: what’s wrong with this picture? http://www.theguardian.com/commentisfree/2013/sep/26/brain-scans-porn-addicts-sexual-tastes

–       ¿Cómo afecta la pornografía a las mujeres? http://laopcionv.wordpress.com/2013/12/11/como-afecta-la-pornografia-a-las-mujeres/

–       Fight the new drug http://www.fightthenewdrug.org/#get-the-facts

–       Cómo vencer la adicción a la pornografía siendo adolescente http://es.wikihow.com/vencer-la-adicción-a-la-pornograf%C3%ADa-siendo-adolescente

Otros artículos relacionados con este tema:

Pornografía: ¿Libertad o adicción?

 

 

Menú