La Catequesis familiar y los jóvenes de la Parroquia Nuestra Sra. de Los Dolores, convocaron al equipo de Protege Tu Corazón a trabajar con la comunidad de Tumbaya. Muchos de ellos conocieron PTC a través de su participación en los talleres desarrollados para la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Jujuy.
La convocatoria fue para el sábado 14 de junio en la localidad de Volcán.
Salimos desde San Salvador de Jujuy con rumbo al norte por la ruta Nacional Nro. 9 y después recorrimos cerca de 40 Km arribamos a la localidad de El Volcán, pequeño poblado que a menudo sufre el conocido fenómeno de los “torrentes o volcanes de barro”. De ahí el nombre de VOLCÁN.
Allí nos encontramos con padres de Volcán y de comunidades aledañas, entre ellas: Purmamarca, Puerta de Lipán, Tunalito, Tumbaya, Bárcena, León, Tiraxi y Tesorero. Asistieron unas 120 personas.
Cabe destacar, que los padres de Tesorero y de Tiraxi viajaron desde la víspera. ¿Cómo se organizaron? Solicitaron la camioneta a un vecino de la comunidad y de a diez vinieron bien abrigaditos, sin cúpula ni carpa. Estos caminos son inaccesibles y no existe un transporte urbano que llegué a estos destinos de muy bajas temperaturas en esta temporada.
En esta primera oportunidad, desarrollamos el módulo “Conoces a tu hijo”. Luego les propusimos hacer pequeños grupos para analizar situaciones que los niños y jóvenes del lugar estén viviendo, entre las cuales surgieron:
-El inicio a temprana edad (11 años) de bebidas alcohólicas
-El suicidio de niños a partir de los 11 años
-La violación de un menor
-La trata de personas
-El embarazo adolescente desde los 13 años
Fue movilizador e interesante el diálogo que se generó y la escucha entre los participantes para observar a cada niño o joven en sus cinco dimensiones y proponer soluciones desde su seno familiar y como comunidad. Cabe aclarar que muchos de ellos no sabían leer ni escribir, por lo cual se solicitó a los catequistas que fueron los secretarios en cada grupo.
¿Qué aprendimos como padres?
-Aprendimos a conocernos a través de las cinco dimensiones a nosotros mismos y a las demás personas como hijos, esposos y familia. También que nos tenemos que valorar, compartir y dialogar
-Aprendimos a valorar a nuestros hijos, la vida y el amor”
-“Podemos formar una sociedad más sana y un mundo mejor”
-“Somos únicos y especiales, debemos hacer brillar nuestra estrella”
-“La importancia de trabajar la dimensión trascendente en nuestra vida”
“Escuchar a nuestros hijos”
“Conocernos, valorarnos, compartir y ayudar, valorando a los demás”
Sugerencia: “Queremos que estos encuentros sean constantes para poder mejorar nuestros conocimientos y así poder conocer los problemas de las demás comunidades” “Queremos que se sigan realizando estas formaciones”.
Han pasado días del encuentro, y estas fueron algunas repercusiones, según Elvira Cruz, una referente del lugar:
-La gente de Tiraxi quedó muy contenta y quiere volver
-Una joven que vive camino a la Puna, se comprometió a traer más personas, porque esto le ayudó mucho a cómo tratar a los demás
-Los papás de Purmamarca a pesar que primero expresaban que tenían que ir por obligación del sacerdote, luego terminaron solicitando más temas.
-Una mamá expresó “Teníamos que venir para recuperar la asistencia de Catequesis pero si recuperar significa participar de estas charlas, pues vengo todo el año a recuperar asistencia”
-Qué lindo lo que hace el Padre.
-Queremos más temas, como adicciones, violencia, trabajar con nuestros hijos y jóvenes.
Pero, no todo termina aquí, comentamos esta experiencia a jóvenes que reciben Protege tu Corazón en instituciones educativas y cursan el último año de secundaria (17 años) como el colegio Nueva Siembra de San Salvador de Jujuy y el Colegio Nuestra Sra. de Las Mercedes en Monterrico y algunos se ofrecieron como voluntarios para acompañarnos en el próximo taller que se dictará el sábado 5 de julio, y en el cual hablaremos de la violencia.
Va también nuestro agradecimiento al Padre Marcelo Churquina, por darnos la oportunidad de colaborar con nuestro granito de arena en su comunidad.